sábado, 20 de diciembre de 2014

Proyectan crear una granja-escuela de apicultura en Ibiza

AC3308

Proceso de recolección. Foto: Joan Costa

El proyecto de una granja escuela para fomentar la apicultura y para trabajar en la recuperación de la abeja autóctona, con un centro de interpretación, un pequeño museo y una tienda. Este es el proyecto que la Asociación de Apicultores de Ibiza quiere comenzar a tramitar este año, y que prevé completar con la creación de una ruta apiturística que permita visitar colmenas catalogadas en los siglos XV y XVIII.

Se trata de un proyecto a largo plazo, a cuatro años vista, que además será costoso. Sin embargo, su redactor, el portavoz de la asociación ibicenca de apicultores, Vicent Marí, confía en sacarlo adelante porque está convencido de que “será bueno para el sector y para Eivissa en general”.

Los apicultores cierran un año difícil en el que motivos como la sequía, las fumigaciones aéreas y el parásito destructor Varroa han diezmado sus colmenas. “Se ha perdido un 40% de la colmena apícola, y la producción ha sido menos de la mitad del año pasado”, ha explicado Marí.

En cifras, según ha detallado el apicultor, a finales de 2013 la Isla tenía 2.029 colmenas, que este año han quedado reducidas a mil. La producción de miel también ha caído,  ya que ha sumado cinco toneladas en 2014, casi la mitad que en 2013 cuando se registraron más de 10 toneladas.

Otro factor que perjudica a la apicultura son las restricciones administrativas para hacer uso del ahumador, impuestas por el Govern balear, a raíz del incendio de la sierra de Morna, en 2011. “Hace inviable la práctica de la apicultura en los bosques,  porque no se puede hacer humo y no se pueden  hacer las tareas con todas las garantías legales”, ha criticado Marí, que no está de acuerdo con la medida. La restricción fue adoptada por el Govern después de que se acusara a un apicultor de haber causado accidentalmente el incendio. “No quedó probado que fuera él quien causó el incendio, pues tuvo una sentencia absolutoria”, ha defendido Marí.

A pesar de estos malos momentos para la apicultura, el portavoz confía en que los proyectos de futuro, como la granja escuela, o más cercanos, como los cursos que imparte la asociación, sirvan para la divulgación de la apicultura. Según Marí el sector necesita un relevo generacional ya que “la edad media de los socios está en 70 años”.

Marí se muestra positivo sobre la incorporación de nuevos apicultores porque, de hecho, tras la renovación de la directiva en 2012 la agrupación ha ganado 30 socios, alcanzando los 110 integrantes. Para ello, la divulgación es el factor clave, y a la espera del proyecto de la granja escuela, más a largo plazo, en abril comenzará un curso “pionero” de seis meses que servirá para conocer todo el período biológico de las colmenas.

“Cada mes habrá una charla, una clase previa de unos quince minutos, y a continuación una práctica de cuatro horas, donde una persona estará en contacto con los panales. La gente podrá ver cómo se desarrolla la vida dentro de las colmenas”, ha declarado Marí en Nuodiari.es.


View the original article here

Talleres y Catas de Mieles de Málaga en las ferias de otoño

_Cata

Han finalizado las ferias agroalimentarias de otoño en las comarcas de Málaga que organiza cada año la marca promocional “Sabor a Málaga” de la Diputación de Málaga, en las que la Asociación Malagueña de Apicultores ha participado activamente en la divulgación de la actividad apícola y la promoción de la Marca de Garantía “Miel de Málaga”.

_vela

La marca “Miel de Málaga” ha estado presente en las cuatro ferias agroalimentarias de otoño celebradas en el Rincón de la Victoria el 15 y 16 de noviembre, en Fuengirola 22 y 23 de noviembre, en Málaga en la Plaza de toros del 5 al 8 de diciembre y en Alhaurín de la Torre del 13 al 14 de diciembre.

_Taller

En cada una de estas ferias la Asociación ha desarrollado dos actividades, un taller infantil “Jugando entre abejas” donde los más pequeños han podido conocer el mundo de las abejas, la labor del apicultor y han probado directamente la miel de un panal recién sacado de una colmena, esta actividad finalizaba con la realización de un taller de velas de cera de abeja. También se han llevado a cabo varios talleres de “Cata de mieles”, en los cuales se han dado a conocer a los consumidores las técnicas sensoriales para diferenciar los distintos tipos de mieles, destacando la gran variedad y calidad de las mieles malagueñas, así como las propiedades y beneficios que cada unas de ellas nos aportan; para la realización de las catas de mieles se repartían, entre los asistentes, unos kits de cata con tres tipos de mieles  (miel de Azahar, miel de Tomillo y miel de Aguacate), con las cuales los participantes podían apreciar claramente las diferencias sensoriales entre ellas.

Más información:

Asociación MALAGUEÑA de apicultores
C/ Pósito 1 – COLMENAR  29170  Málaga
Tel.-fax: 952 71 80 30
www.mieldemalaga.com

www.museodelamiel.com


View the original article here

Málaga: curso de inseminación de abejas reina

La Asociación Malagueña de Apicultores, entidad radicada en Colmenar, que agrupa a buena parte de los criadores de abejas y productores de miel de la provincia y que tiene como objetivo la difusión y promoción de esta actividad y de las mieles que se producen en Málaga, ha programado, dentro de su oferta formativa para 2015, un curso práctico de inseminación instrumental de abejas reina. El curso, primero de estas características que se imparte en España y que ha despertado gran interés entre los profesionales de la apicultura, posibilitará que, durante cinco días, los alumnos se familiaricen con este método de reproducción, para lo cual efectuarán numerosas prácticas “donde adquirirán la destreza necesaria para poder iniciarse en esta actividad tan específica”, seleccionando e inseminando a las abejas más adecuadas.
Según ha informado la Asociación en un comunicado, este módulo formativo, con una carga lectiva de 25 horas, tendrá lugar del 27 al 31 de abril y se unirá a la amplia oferta de cursos que un año más ha planteado la asociación, entre los que destaca el dedicado a la cría de abejas reina, que se celebrará del 4 al 8 de mayo. El propósito de este curso es, según sus promotores, formar a los profesionales de la apicultura en la especialización de la cría de este tipo de abejas, con el fin de mejorar la producción, algo que “es básico para conseguir una apicultura profesional competitiva, tal como ocurre en otros países”. “La selección de caracteres genéticos se está convirtiendo en una herramienta indispensable para garantizar la viabilidad económica de las explotaciones apícolas”, señala el comunicado.

Más información: http://www.mieldemalaga.com/

Mail: mieldemalaga@mieldemalaga.com

Tel.: +34 952 71 80 30

Museo de la Miel. Calle Pósito, 1. 29170 Colmenar (Málaga)


View the original article here

Al 2015 le pedimos

31 diciembre, 2014por adminc, , , , , , , , , ,

El Patronato y el Consejo Asesor de la Fundación Amigos de las Abejas le pedimos al año nuevo…. y os deseamos lo mejor a los amigos de las abejas


Nuestros deseos que esperamos compartáis todos:

Conscientes de que la implicación de la sociedad es fundamental para el desarrollo de programas de conservación de la abeja melífera, buscamos la complicidad de personas y entidades para patrocinar proyectos en su defensa.

View the original article here

Un nuevo enemigo de las abejas de la miel: la avispa asiática

Vicepresidente y Director de Relaciones Institucionales

INTRODUCCIÓN


A finales del año 2004, Vespa velutina, avispa de origen asiático, fue descubierta en el suroeste de Francia, sobre fruta de caqui que en otoño atrae a numerosos himenópteros, cuya llegada se produjo, según indicios, con un lote de productos importados de China (alfarería o carga de madera) por el puerto de Burdeos.


La instalación de la avispa asiática en Europa tiene graves consecuencias ya que, en su región de origen, este insecto es un importante enemigo de otros himenópteros sociales (avispas, abejas) a los que ataca para alimentarse. En otoño también comen fruta madura por lo que pueden producir daños importantes en los frutales.


ETIOLOGÍA


vespa-velutinaEl género Vespa incluye una veintena de especies conocidas. La subespecie presente en Europa, V. velutina nigrithorax se reconoce inmediatamente por su coloración oscura, tórax enteramente marrón negruzco aterciopelado y los segmentos abdominales marrones, diferenciados por una fina banda amarilla. Sólo el 4º segmento del abdomen es casi enteramente amarillo anaranjado. Las patas, de color marrón son amarillas en los extremos. La cabeza es negra y el frente es amarillo anaranjado. Sus alas son de color oscuro. Esta especie exótica mide alrededor de 2,5 centímetros de longitud y las reinas de la misma especie, más grandes, pueden alcanzar hasta 3-3,5 centímetros. Los machos son algo mayores que las obreras.


nido-vespaLos nidos son construidos con fibras de madera masticada, y pueden alcanzar un metro de altura y 80 cm de diámetro. Son mantenidos por miles de individuos. Generalmente, estos nidos son de forma esférica, y tienen un orificio de salida lateral, al contrario de los de Vespa crabro, que tienen su salida en la parte baja. Dada su situación en la cima de los árboles, a más de 15 m del suelo, los nidos son difíciles de ver y encontrar durante la primavera y el verano, con el follaje.


El tamaño de las colonias de la avispa asiática y sus nidos son mucho más poblados que los de la avispa europea, que rara vez contienen más de mil obreras. En las regiones tropicales, V. velutina es capaz de construir nidos muy grandes que contiene varios miles de individuos. El exterior del nido está formado por cinco a seis hojas espaciadas por un vacío de aire de 5 a 10 mm aproximadamente. Su grosor medio es de 45 mm. El nido dispone de una única entrada, constituida por un orificio de 1,5 cm de diámetro aproximadamente, protegido por un tejadillo.


interior-nido-vespaLos nidos agrandan progresivamente de la primavera al otoño. En su tamaño máximo, está formado en general por, hasta 10 u 11 pisos o capas, como tartas de celdillas que contienen la cría. La distancia entre el borde de las capas y la pared exterior es de 15 mm y entre capas de 10-12 mm. Las celdillas tienen por término medio 8,5 mm de diámetro con una profundidad 26 a 29 mm.


Esta avispa, al igual que otras de su género, se alimenta de insectos (hormigas, mariposas, pulgones etc.), pero también de abejas, aunque esta especie es más agresiva que otras. Es una especie diurna.


CICLO BIOLÓGICO


El inicio y final del período de puesta de V. velutina no se conoce con exactitud La actividad de las hembras fundadoras depende de la temperatura. Las hembras fecundadas hibernan individualmente o en grupos de dos o tres en la hojarasca o en troncos podridos. El inicio del calor puede implicar un principio de puesta, pero para que haya fundación de una colonia, es necesario que la reina tenga comida en cantidad. Parece pues probable que aunque las reinas reanudan una actividad parcial a partir de febrero en la que la reina sale de su diapausa, las formaciones de los nidos sean más tardías.


reina-vespa-1A partir de marzo cada reina fundadora fabrica un nido provisional que no es más grande que una pelota de tenis. Si la situación del nido provisional es idónea, este servirá de base a la construcción del nido de la colonia; a partir de entonces pone unos cuantos huevos y cuida las primeras larvas de las cuales aparecerán en un mes o mes y medio más tarde, dependiendo de la temperatura, las obreras adultas que se harán cargo de la construcción del nido y del mantenimiento de la colonia.


Con la aparición de las obreras, la actividad de colonia aumenta considerablemente y el tamaño del nido también aumenta, alcanzando el tamaño máximo en otoño.


reina-vespa-2Los descendientes hembras provienen de huevos fertilizados y los machos provienen de huevos no fertilizados. La colonia se compone sólo de obreras (hembras estériles) hasta la nueva generación de sexuados machos y hembras que se desarrolla a finales del verano.


La reina se dedicará a partir de ese momento solamente a la puesta de huevos. Solo las hembras entran en diapausa, y las hembras fecundadas podrán fundar una nueva colonia y convertirse en reinas.


La presencia de machos tiene lugar al final del verano, o incluso a principios del otoño. Es en esta estación cuando las hembras reproductoras de la nueva generación abandonan el nido en compañía de los machos para aparearse. Feromonas sexuales producidas por la hembra parecen intervenir en la aproximación de los sexos; ellas hibernan mientras que los machos, las últimas larvas y las obreras mueren.


ciclo-biologico-vespaSólo una avispa fundadora es la causa de una única colonia al año. Ella muere al cabo de un año y son sus descendentes (hembras fertilizadas) que se convierte en entonces fundadoras a partir del año siguiente. En la primavera, cada fundadora constituye un nuevo nido, con una única reina y desarrolla una nueva colonia.


No tenemos ningún dato sobre la duración de vida de las obreras de la avispa asiática. Estudios realizados sobre un nido de V. crabro informa sobre la duración de desarrollo de una obrera de avispa europea: es variable según las condiciones de temperatura exterior y duraba entre 55 y 30 días respectivamente en los meses de mayo y agosto. La duración de desarrollo de V. velutina debe ser del mismo orden: una treintena de días en verano pero probablemente menos de 55 días en una primavera cálida.


Los nidos vacíos nunca son reutilizados, pero a veces a principios de la primavera pueden encontrarse en estos nidos hembras sexuadas tardías que están inmóviles debido a la llegada del frío. Éstas son incapaces de fundar una colonia, ya que no han sido fertilizadas y a menudo presentan una atrofia en las alas.


EPIDEMIOLOGÍA


La especie fue descrita por Lepeletier en 1836 a partir de especímenes colectados en la isla de Java (Indonesia). Su coloración es extremadamente variable: se distinguen una docena de variedades. La Subespecie nigrithorax fue señalada por Buysson en 1905.


La avispa vive al Norte de la India, en China y en las montañas de Indonesia. Es pues capaz de sobrevivir, en Asia continental, bajo climas comparables al del Sur de Europa. Se puede pues entender que la avispa asiático se aclimate y se extienda por el llamado arco mediterráneo. Las condiciones climáticas actuales son especialmente favorables a la multiplicación de estas especies originarias de regiones más cálidas.


extension-vespaEstá ampliamente distribuida por el sur de la India, Tailandia, China, Laos, Vietnam, Malasia, Indonesia (Java, Lombok).


V. velutina ha sido introducida accidentalmente en Europa. Esta avispa se comporta como especie invasora desde su llegada al suroeste francés. Desde entonces, han abarcado unos 120.000 km2 y atacado colmenas, causando importantes daños y alarma social en los lugares afectados.


En 2010 se confirmó la llegada a la Península Ibérica a través de los Pirineos, como confirmaron las asociaciones de apicultores de Guipúzcoa y el Instituto Neiker-Tecnalia en Irún, tras encontrar los primeros ejemplares. En 2011 hizo su aparición en Galicia y en el Noroeste de Portugal. En 2013 se informó que las avispas se encontraban en Cataluña (provincia de Gerona), Cantabria y Aragón. En diciembre de 2014 se han encontrado las primeras avispas en Asturias y en Espinosa de los Monteros (burgos y un nido en el Alto Najerilla en La Rioja.


DAÑOS


Todas las avispas son depredadoras de abejas, pero en distintos grados según la especie y las modalidades de alimentación. La alimentación de V. velutina no está aún clara. En general, comen orugas, mariposas, moscas y otros insectos, siendo las abejas las que representan hasta el 84 por ciento de su dieta, influyendo el lugar de la localización del nido. En el fin de temporada, especialmente, son atraídos por los frutos maduros. Su régimen alimentario depende de la comida accesible, de la fase de desarrollo de la colonia y de una posible competición con otros depredadores. Los alimentos glucídicos y proteicos son necesarias para la colonia de avispas.


Según datos publicados la avispa asiática puede destruir hasta un 30 por ciento de una colonia de la abeja asiática, Apis cerana. Sus obreras diezman a las guardianas de la colmena antes de atacar a la cría de las abejas para alimentar a sus larvas.


vespa-cabroEn Francia, el comportamiento de depredación de V. velutina hacia las abejas domésticas y otros insectos es más importante que el de la avispa europea (V. crabo), tanto en el tiempo (de junio a diciembre) como en intensidad (casi todo el día). Se ha descrito el comportamiento de la avispa asiática frente a las colmenas a lo largo del día que permanece en vuelo estacionario en los alrededores de la colmena, generalmente ante la entrada, a una distancia de 30 a 40 cm; luego intenta coger a las pecoreadoras, principalmente las que vuelven a entrar a la colmena, cargadas de polen o néctar, haciéndolos caer al suelo. Las tentativas de introducción de la avispa en la colmena son numerosas, más frecuentes al final de la temporada (septiembre a diciembre).


DIAGONOSTICO DIFERENCIAL


El avispón europeo V. crabro es más grande. Los colores con tonalidades rojizas y amarillas contrastan con el espectro más oscuro de V. velutina. Su colmena es menos voluminosa que la de V. velutina, siempre con una apertura hacia abajo (el orificio de entrada de la colmena de V. velutina está en el lateral de la colmena), y se encuentra en árboles viejos, debajo de un tejado, pero nunca en la cima de los árboles.


Megascolia maculata tiene manchas anchas en su cabeza y abdomen. La hembra puede medir hasta 4 cm, 1 cm más grande que V. velutina.


La Vespula germanica y la avispa común (Vespula vulgaris) son más pequeñas (menos de 2 cm) y tienen un color amarillo más intenso que V. velutina. Suelen nidificar en el suelo, en arbustos o bajo techos de edificios abiertos.


Comportamiento de defensa de las colonias de abejas


vespula-germanicaApis cerana ha desarrollado una estrategia de defensa eficaz: las abejas crean una masa compacta en torno a la avispa y hacen aumentar la temperatura dentro de la “bola” así formada. Al cabo de cinco minutos, la temperatura alcanzada se acerca hasta los 50°C, haciendo sucumbir la avispa por hipertermia a partir de los 45ºC. La abeja europea (A. mellifera) ha adoptado la misma estrategia de defensa pero, al parecer, con un eficacia menor; ya que participaría un menor número de abejas. Ello se debería, probablemente, a su más reciente adaptación al depredador (50 años aproximadamente).


Depredadores naturales


En Europa, V. crabro tiene depredadores como el alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio), el abejero europeo (Pernis apivorus) y el abejaruco europeo (Merops apiaster), los cuales son potenciales depredadores de la avispa asiática. Aves como la urraca, podrían ser depredadores de la avispa asiática.


Los nidos de V. velutina tienen depredadores naturales en la región de Aquitania. En período de decadencia de la colonia (invierno), se han visto algunos pitos reales y arrendajos que pillaban nidos, y comiendo a las últimas larvas.


Protección de los colmenares y medios de lucha


Una lucha irracional contra una especie invasora puede conducir a facilitar su instalación. Las especies invasoras tienen en general una muy fuerte capacidad de adaptación y dispersión. Este es el caso de la avispa asiática. Los métodos de control que conllevan un riesgo para el medio ambiente pueden afectar a otras especies en lugar de la V. velutina.


proteccion-vespaEn caso de ataque de V. velutina a un colmenar es necesario, alrededor del mismo, poner trampas de selección física (para reducir el impacto en otras especies). Esto permite reducir la presión de predación y debilitar a la colonia de la avispa asiática.


Un tipo de trampa extendida se fabrica con una botella de plástico cortada en dos: para colocar el embudo al revés en la botella se coloca el cebo que puede consistir en cerveza negra , añadiendo vino y jarabe de grosella negra.


La avispa asiática entra pero no consigue salir, y termina ahogándose en el líquido. Se debe proteger la trampa de la lluvia, para evitar que la botella se llene de agua. En el fondo de la botella se coloca un peso para dar estabilidad a la trampa. Para evitar que estas trampas también atrapen abejas es imprescindible no poner un alimento dulce. La cerveza negra, el jarabe de grosella, el vino tinto o blanco pueden ser atractivos para la avispa asiática y a su vez un repelente para las abejas.


Otro tipo de cebo también utilizado contiene un insecticida que la obreras llevan al nido y regurgitan a las larvas según el principio de trofalaxia, propio a los insectos que viven en sociedad. El insecticida utilizado provoca el efecto de inhibir la producción de quitina de la larvas que, así, no pueden desarrollar su exoesqueleto. La actividad del nido se apaga en pocos días. El producto contiene un atractivo para la avispa asiática, y resulta ser repelente para las abejas.


La destrucción de los nidos sigue siendo el método más eficaz para reducir las poblaciones de la avispa asiática. Esto debe hacerse tan pronto como sea posible y hasta finales de octubre. V. velutina es diurna y por ello los nidos deben destruirse al atardecer o al amanecer. Así, casi la totalidad de la colonia podrá ser eliminada.


La destrucción de los nidos durante el día aumenta considerablemente el riesgo de accidentes. Por ello, se recomienda la retirada de estas colmenas durante el amanecer o el anochecer después de haber tapado el orificio de entrada/salida.


Hasta la fecha, las mejores técnicas de destrucción usan un tubo telescópico para la inyección de un insecticida. A continuación, se procederá a descender el nido y a quemarlo para que los insectos muertos y el insecticida no sean consumidos por las aves.


Si el nido es accesible, es posible destruirlo sin insecticidas, bloqueando el orificio de entrada con algodón, y continuación, poner en una bolsa antes de sacarlo para matar la colonia por congelación. Es necesario siempre estar equipados con trajes de protección contra las picaduras.


Como en todas las avispas sociales, las colonias de V. velutina solo vive un año. Por lo tanto, durante el invierno, se podrá quitar el nido sin riesgo ya que todos los habitantes están muertos.


Es totalmente desaconsejable e incluso ecológicamente catastrófico lanzarse en una campaña de destrucción de todos los nidos de himenópteros sociales bajo pretexto de detener a Vespa velutina.


Comportamiento y riesgos para el hombre


Según las primeras observaciones de V. velutina en Francia, es poco agresiva hacia el hombre. No muestra hasta ahora ninguna señal de agresividad particular, ni en vuelo, incluso en presencia de movimientos humanos importantes o de fuertes ruidos. No obstante es necesario observar con esta especie las mismas normas de prudencia que con los todos los himenópteros sociales.


V. velutina, al igual que V. crabro, puede inocular su veneno al ser humano. Según los datos recopilados en Europa, la avispa asiática no representa más peligro que su homólogo europeo. Este último prefiere la huida antes que el ataque.


Los casos de ataques señalados han sido, casi siempre, en la proximidad del nido (4/5 metros). El peligro para el ser humano es presente en caso de picaduras múltiples, picadura única en mucosa o en personas que padezcan alergia al veneno de himenópteros.


Perspectivas


Parece ilusorio hoy a todo el mundo, habida cuenta de su velocidad de expansión, el intento de erradicar V. velutina. Hoy día las avispas asiáticas son un problema para la cría de las colonias de abejas así como para toda la fauna polinizadora.


Nota: Agradecimiento a Marcos Negrete por sus aportaciones.


View the original article here

viernes, 19 de diciembre de 2014

Canto fúnebre (quizás evitable) por las abejas

Elvira Huelves ha publicado ayer en Cuarto Poder el interesante trabajo que reproducimos a continuación:

Hay hechos que no aceptan contestación por más que haya quien se empeñe en negar su evidencia: el calentamiento de la tierra, la liquidación del mundo del trabajo como lo conocíamos: salario a cambio de esfuerzo y talento; la tropicalización del clima en tierras septentrionales. Y,last but not least, la desaparición de las abejas, inexorable y terca realidad que parece pasar desapercibida a la mayoría de la gente. Normal, la mayoría de la gente vive en ciudades donde las abejas no suelen ser vistas ni se las espera.

Los que pateamos el campo, trepamos riscos y frecuentamos laderas montañosas sí que podemos apreciar, sin que nos lo cuenten, que las abejas están en franco retroceso. A riesgo de pecar de personalista, diré que este año no me ha picado ni una sola y eso que tengo el honor de haber exhibido marcas registradas en brazos y hasta en la cabeza por los aguijones de mis melifluas amigas.

Las abejas se mueren, lo dijimos en cuartopoder hace algún tiempo.  Entre otras razones porque los venenos usados para cultivar la tierra –especialmente los Nosema ceramae y Varroa destructor- las están desorientando hasta hacerlas enloquecer y morir. Y en España –potencia productora mundial- deberíamos tomarnos este asunto más en serio. Como curiosidad, he sabido que el registro más antiguo de recolectores de miel en el mundo está en La Cueva de la araña (Valencia), hace 8.000 años. Pero, a lo que vamos.

Se dice que los primeros en darse cuenta fueron los franceses y por eso hay muchos activistas tratando de luchar contra la amenaza. En Estados Unidos lanzaron una campaña de concienciación cuando se produjo el llamado Colapso de Colonias (CCD) entre los años 2006 y 2010. La gente más consciente se ha quedado afónica de gritarlo a los cuatro vientos. Hay países donde se han tomado algunas medidas pero no suficientes para equilibrar las fuerzas destructoras de la abejas con las resucitadoras de estos imprescindibles insectos. Una medida sencilla y rápida sería la de prohibir esos pesticidas que acaban con la tierra y con todo lo que vuela.

Como siempre ocurre cuando algo verdaderamente importante se impone, es la población, las individualidades conscientes, las que se ponen los guantes de currelar y se afanan en la tarea de plantar y cuidar panales de abejas en sus propias casas: apicultura urbana, se llama. La mayoría de los practicantes de esta piadosa disciplina ya cultivan sus huertos urbanos, donde lechugas, tomatitos, coles y espinacas casan perfectamente con los bichejos.

Los neoyorquinos, por lo visto, son los que más azoteas tienen dedicadas a las colmenas protegidas de abejas. Y les costó lo suyo convencer al alcalde para que no prohibiera esas prácticas, con tal de que se guarden las lógicas precauciones a favor de la salud pública. Los amigos de las abejas neoyorquinos son muy activos y mantienen una red social donde abunda la información contrastada.

Pero también en París, en San Francisco, en Melbourne y en Londres hay una creciente actividad apicultora. En la capital inglesa, hasta se ofrecen guías a los turistas para que visiten las colmenas. En España, sólo hay tímidos intentos en Barcelona y Madrid sin que pasen de ensayos marginales. Medialab Prado, en Madrid, propuso una iniciativa de este tipo en la pasada primavera, a la que el Ayuntamiento parece haber prestado alguna atención aunque sin concretarse aún.

En el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona también se han instalado panales para controlar el aire de la ciudad, ya que las abejas son extremadamente sensibles a la contaminación de modo que la información que aporten es decisiva para tomar determinaciones que resuelvan esos problemas, al tiempo que para saber más del comportamiento de las colonias melíferas.

Pero, a lo que voy es a que cuando se presenta un problema tan crucial –hay que tener en cuenta que de las 100 especies de cultivo con que nos alimentamos, más de 70 son polinizadas por abejas-  es la gente, lo que antiguamente se llamaba el pueblo, la que se arremanga y se pone a buscar soluciones. La gente es la gran esperanza del planeta y nosotros casi nos habíamos olvidado.

Así que el llamado Beekeeping global –un fenómeno esencialmente urbano- está en marcha.  A los ecologistas les gustaría más que las abejas vivieran en el campo, que es de donde son ellas. Pero, si el campo está envenenado no es mala solución ofrecerles un ambiente más respirable mientras se combate a los envenenadores del campo. He ahí la paradoja. Y la buena noticia es que si las abejas pueden respirarlo, los humanos urbanos tendrán sus pulmones en mejor estado también.


View the original article here

Elegido el cartel que representará la Feria Apícola de Pastrana 2015

El cartel titulado «Alimento» cuyo autor es el toledano Pedro Aguado Quinzaños, será el encargado de anunciar la XXXIV edición de la Feria Apícola Internacional que se celebra en Pastrana, según ha anunciado este lunes la presidenta de la Diputación de Guadalajara, Ana Guarinos y la fundación que lleva el nombre del evento. La obra, pintada a mano, presenta un globo terráqueo humanizado tras un escudo hecho con panales de abeja, y ha sido seleccionado entre 32 carteles distintos que se presentaron al concurso, cinco más que en la pasada edición.

La máxima responsable de la Diputación ha felicitado al ganador en nombre del jurado compuesto por miembros del Comité Organizador de la Feria entre los que han estado presentes la diputada delegada de Medio Ambiente, Lucía Enjuto; el jefe de Servicio del área, Enrique Reus; el director gerente de la Feria, José Luis Herguedas; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pastrana, Lourdes Martínez; el presidente de la Denominación de Origen ‘Miel de la Alcarria’, Félix Esteban; , presidente de la Asociación de Apicultores de la provincia, Ángel López Herencia. y un representante de ASAPIA. Asimismo, el jurado ha resaltado la «alta calidad de los trabajos presentados».

«La provincia de Guadalajara es referencia a nivel internacional y tiene que seguir siéndolo», ha asegurado Guarinos refiriéndose a la Feria Apícola, por lo que ha reiterado su apoyo y «compromiso» con la cita. «Es fundamental para poner en valor todos aquellos bienes que tenemos especialmente en el mundo rural, y la miel y todo lo que genera es un bien a tener en cuenta desde el punto de vista de la dinamización de la economía del mundo rural y, en concreto, del sector primario», ha añadido Guarinos, reseñando que dicha feria «es la más antigua de cuantas tienen lugar dedicadas a la apicultura, suponiendo un foro de investigación y de intercambio de experiencias que cuenta con representación de algunas de las empresas más importantes de Europa y de Iberoamérica».

Al mismo tiempo, la presidenta de la institución provincial ha deseado que los resultados de la próxima edición de la muestra internacional «igualen, como mínimo, a los de la pasada edición que los propios organizadores calificaron como la mejor en cuanto a volumen de negocio y actividad comercial de cuantas se han celebrado» pasando alrededor de 30.000 personas por la carpa ubicada en la Plaza de la Hora de Pastrana.

En relación con la reserva de stands, el año pasado hubo 46 interiores y uno exterior y en el mismo día en que se estaba cerrando la Feria, ya había peticiones de reserva para esta próxima edición que ya está totalmente completa, incluso con lista de espera, tal y como informó el director gerente. Como en años anteriores, la Diputación tendrá su propio stand, que este año estará ambientado desde una óptica apícola.


View the original article here

La Varroosis de la abeja melífera (parte II)

Jesús Llorente - FotoVicepresidente y Director de Relaciones Institucionales

(Continuación, primera parte aquí)


PATOGENIA


V. destructor, como ectoparásito fijado fuertemente a su hospedador, no puede ser desprendido por éste, y ello causa problemas en la etología de las abejas. El ácaro con sus quelíceros perfora la quitina de las membranas istersegmentarias para llegar a acceder a su alimento (hemolinfa) y con ello abrir una vía de acceso a bacterias y virus.


Cuando el parásito afecta al estadio ninfal de su hospedador, la rotura de la cutícula le proporciona la posibilidad de alimentarse, y con ello afectará gravemente al futuro productivo del insecto.


Roto el equilibrio en la colonia de abejas por la presión parasitaria de V. destructor la reina se ve afectada en sus principales funciones.


SINTOMAS


varroa3V.  destructor parasita a la abeja adulta y se fija fundamentalmente en la cara ventral del abdomen, en los espacios intersegmentarios, donde la cutícula es más fina, perfora la membrana y el consumo de hemolinfa debilita al hospedador, reduciendo su vida productiva.


El período de latencia (ausencia de síntomas) varía considerablemente con la climatología y el sistema de explotación.


El desarrollo de las larvas parasitadas se demora, sufriendo un retraso la eclosión de las jóvenes abejas.


varroa4Las larvas fuertemente parasitadas mueren y al sufrir un proceso de putrefacción desprenden un olor desagradable. Entonces los opérculos son retirados por las abejas limpiadoras, y en el fondo de las celdillas se observan los excrementos de los ácaros, que tienen forma filamentosa de color blanco.


El peso reducido de las pupas parasitadas, así como la pérdida de proteínas, tiene efectos inmediatos sobre las abejas, que no alcanzarán un tamaño adecuado, acompañado de malformaciones anatómicas, que se traducen en una reducción de la vida productiva de las abejas.


La presencia de parásitos provoca en las mismas una actividad más intensa, ya que intentan desembarazarse de sus huéspedes. En invierno, en lo casos de infestaciones medias y fuertes, los «racimos» de abejas son menos densos, saliendo de las colmenas muchas abejas.


varroa5La falta de vitalidad de las abejas parasitadas, y su muerte prematura, ocasiona un menor aporte de néctar y polen, que origina un debilitamiento de la colonia, y por tanto, puede producir su desaparición.


Cuando la cría es parasitada por más de ocho ácaros, las pupas mueren y no terminan su transformación en abejas adultas, presentándose entonces en los cuadros unas características parecidas a las producidas por el Paenibacillus larvae productor de la enfermedad denominada Loque americana.


En condiciones más favorables, la eclosión de la abeja adulta se puede ver retrasada de dos a cuatro días.


Las malformaciones, que hoy se asignan a la acción vírica, se concretan en la presencia de alas rudimentarias, patas atrofiadas, abdomen acortado, y dan como resultado individuos no útiles a la colonia, que son eliminados por el resto de las abejas.


varroa6La presencia en invierno de varroas en la “piña invernal” hace que el consumo de alimentos aumente considerablemente, lo mismo que el calor producido por las abejas, lo que puede provocar un alargamiento del periodo de puesta de la reina, que tiene como consecuencia un incremento en el periodo de reproducción del ácaro.


Es preciso tener en cuenta que la presencia de varroosis en una colonia puede tener consecuencias nefastas, no solamente por esta parasitosis, sino también por su acción vectorial para ciertos agentes patógenos, que incrementan su virulencia cuando entran en la hemolinfa: virus de la parálisis aguda.


La colonia en fase terminal pierde prácticamente la población, la colmena aparece con reservas pero sin abejas.


LESIONES


En la abeja adulta, el parásito efectúa una acción mecánica que genera un efecto nocivo sobre sus movimientos, el vuelo y las actividades de la colmena. Por el consumo de hemolinfa se registra una disminución del número de hemocitos (elementos formes de la hemolinfa) y una variación en su tasa de proteínas.


La importancia de esta acción depredadora está en relación directa con la tasa de infestación. Un fuerte parasitismo afecta a las glándulas mandibulares e hipofaríngeas (disminuye la calidad de la jalea real). Los cuerpos grasos, que actúan de modo importante en el metabolismo de la abeja, también degeneran.


Se ha observado que, cuando las larvas de abejas están infestadas por más de ocho ácaros, las pupas mueren antes de la eclosión.


Se ha constatado que, en una colonia débilmente infestada, la duración de la vida de las abejas era de 15, 6 días (media 9, bajando hasta 9,1 días en colonias medianamente infestadas y llegando a un mínimo de 8,3 días cuando la colonia está fuertemente infestada.


DIAGNÓSTICO


En la lucha contra la varroosis, el diagnóstico precoz tiene una importancia primordial. Un diagnóstico positivo y cuantitativo determinará la mecánica que ha de seguir el apicultor.


En una primera infestación de la colonia, es problemática su detección, dado el pequeño número de ácaros existentes.


Clínico.- Si tenemos en cuenta la sintomatología de la enfermedad, es fundamental llevar a cabo una inspección profunda de las abejas, de su comportamiento y de los cuadros con cría.


Con una infestación moderadamente alta de varroas, numerosas abejas presentan graves malformaciones en su organismo: alas atrofiadas, abdomen reducido, talla pequeña, ausencia de antenas, etc.


Se visualiza sobre la plancha de vuelo o en la entrada de la colmena, cría muerta, que ha sido extraída por las abejas limpiadoras, sin tener constancia de la presencia de otras enfermedades, como puede ser  «pollo escayolado».


Farmacológico.- El diagnóstico se puede llevar a cabo por métodos químicos, utilizando moléculas acaricidas, que fuerzan la caída de los parásitos.


varroa7El método químico consiste en administrar un producto químico con poder acaricida. Se utiliza para ello varios sistemas: espolvoreos, fumigaciones, aerosoles, etc. Previo a este tipo de diagnóstico, debe colocarse en el fondo de las colmenas una cartulina impregnada de vaselina, o mejor separar dicha cartulina con una malla con orificios de 3 mm que impida la acción de limpieza de las abejas.


El diagnóstico químico se puede utilizar en cualquier época del año, si exceptuamos la invernada y su resultado será inmediato o más lento, dependiendo del acaricida utilizado.


varroa8Laboratorial.- Uno de los métodos que, tiene  la ventaja de no dejar ningún residuo químico en la colmena y no exigir un material especial permite, incluso, obtener en grado de infestación. La técnica consiste en tomar una muestra de abejas (entre 300 y 500) de varios cuadros e introducirla en una solución de etanol al 25 %. Después de una breve agitación se separan las abejas del alcohol y se visualizan en éste los ácaros que se han desprendido de su hospedador.


Otro método, que puede considerarse como complementario del anterior, consiste en desopercular celdillas, con el fin de observar hembras de varroa o formas inmaduras.  ‘Este sistema tiene su mejor período de realización en la época de presencia de cría de zángano en la colmena, ya que estas celdillas son preferidas por los parásitos.


varroa9Diferencial.- Es preciso hacer un diagnóstico diferencial con el «piojo» de las abejas (Braula coeca), que puede confundirse con varroa, existiendo, no obstante, netas diferencias con la forma del cuerpo y el número de patas: V. destructor  tiene cuatro pares y el B. coeca solamente tres.


El «piojo» se fija sobre la cara dorsal del tórax de la abeja, mientras que la varroa se adhiere a las esternitas abdominales, sobre todo, en infestaciones leves.


PRONÓSTICO


Dos de los factores que hay que tener en cuenta en las repercusiones de la infestación por V.  destructor son la localización geográfica y el clima de la zona. En este sentido, en las zonas cálidas en las que las colonias de abejas siempre tienen cría, las pérdidas son mayores. La llegada a España del parásito causó innumerables problemas.


Mención aparte merece el tema de la polinización. La abeja de la miel, considerada como el principal polinizador de las plantas entomófilas, no cumple con su misión al producirse una pérdida de población causada por la parasitosis. Ésta falta de polinizadores hace que se pierda hasta el 30 % de la cosecha, llegando hasta un 100 % en aquellas plantas morfológicamente adaptadas a la visita de A. mellifera.


Así pues, la lucha contra V. destructor deberá constituir una característica de obligado cumplimiento en el quehacer apícola.


TRATAMIENTO


varroa10Una vez  realizado el diagnóstico que revela la presencia del ácaro Varroa destructor en el colmenar, deben tomarse medidas terapéuticas rápidamente, con el fin de limitar la progresión del ácaro y salvar la colonia de abejas.


Los tratamientos se pueden clasificar en dos grandes grupos:
–    Los que se efectúan con moléculas químicas.
–    Los que preconizan métodos naturales.


Hay que constatar que en estos momentos, y a pesar de la investigación realizada en este campo, ningún tratamiento tiene una eficacia del 100 % y, por ello, no es posible erradicar la infestación por V.  destructor.


varroa11El primer producto autorizado en España para el tratamiento contra varroosis tuvo como principio activo el bromopropilato, que actuaba contra el ácaro por contacto, y cuya composición, en cada tira fumígena, consistía en 411 mg de materia activa. Era necesario repetir el tratamiento cuatro veces a intervalos de cuatro días. El uso de este producto, con el que se obtuvo buenos resultados, fue disminuyendo, y hoy en día, sobre todo en países cálidos, prácticamente no se utiliza, ya que se requiere colonias con escasa o nula presencia de cría.


apistanEn el tratamiento contra el ácaro varroa se han empleado dos aparatos productores de aerosol: Edar y Fagogene. En ambos casos se han utilizado como producto activo el amitraz. El tratamiento utilizando aerosol ha estado muy extendido por toda Europa, ya que su alta eficacia (en ausencia de cría), se unía su bajo coste. Se realizan tres tratamientos en días consecutivos.


Los aparatos productores de aerosol, difunden el producto a una temperatura aproximada de 40º C, lo que permite, a principios de primavera y otoño, disociar la “piña” de abejas, para que el aerosol llegue a todas ellas.


tratamiento-varroaEn la búsqueda de otros productos y de otras formas de actuación, se ha llegado a la utilización de acaricidas sistémicos y acaricidas de acción prolongada. La ventaja del tratamiento sistémico frente al empleo de los acaricidas que actúan por contacto, aplicados por pulverización, en forma de polvo o por evaporación, reside en que se reduce notablemente la contaminación del entorno.


Uno de los primeros productos sistémicos puestos en el mercado fue el Coumafos. La eficacia después del segundo tratamiento, realizado con intervalo de siete días, alcanza una cifra del 99 % (con ausencia de cría en la colonia tratada). Otro de los productos utilizados para el control de V. destructor es el Cimiazol.


tablillas-varroaEl producto que se presenta en forma sólida granulada se suministra por vía tópica. La eficacia acumulada después de la repetición del tratamiento, con un intervalo de siete días, es de 98,1 % (colonias sin cría). Se pueden dar las dos dosis con intervalos de 30 minutos. La eficacia es parecida en ambos casos.


En los países en los que la climatología no es un factor limitante a la multiplicación de V. destructor, se necesita disponer de productos acaricidas cuya actividad acaricida permanezca en un soporte determinado durante largo tiempo, para que afecte a los ácaros que se pongan en contacto con el acaricida una vez terminada su fase de multiplicación en la celdilla operculada.


varroa12Existen varios productos con poder acaricida que, reúnen estas características, y como producto activo ya se estaba utilizando anteriormente en agricultura como acaricida fitológico.


Los tratamientos con formularios químicos preparados de forma artesanal conllevan un gran peligro de toxicidad y de creación de resistencias de los ácaros.


apiguardLos llamados métodos naturales, aceites esenciales, ácidos orgánicos, etc. y los biotécnicos (cría de zánganos dirigida, enjaulado temporal de la reina, etc.)  complementan y a veces sustituyen, a los tratamientos químicos, al mismo tiempo que limitan los riesgos de resistencia que puede presentar el ácaro varroa a ciertas moléculas químicas.


El timol es el que está dando mejores resultados y la cría de dirigida necesita un conocimiento preciso, no solamente del ciclo biológico de Varroa destructor  sino también, del ciclo biológico de las abejas, y requiere un manejo adecuado que debe acomodarse a un calendario de manipulaciones que exigen un tiempo no disponible en grandes explotaciones.


productos-autorizados-varroa-españaEn la actualidad existen en España un número importante de acaricidas para el control de varroosis. Sin embargo parece ser que las eficacias de estos productos, en ocasiones, no alcanzan el grado necesario para mantener en un grado de infestación suficientemente bajo a esta patología. Ello se debe, fundamentalmente, al empleo previo de las distintas materias activas en soportes acaricidas no específicamente preparados para su utilización en apicultura.


PROFILAXIS


Actuando sobre las causas que favorecen la difusión de V.  destructor conseguiremos estar mejor preparados para que la varroosis no cause graves problemas y un diagnóstico precoz es fundamental. El ácaro necesita de un hospedador para sobrevivir; desaparecido éste, el parásito muere en un tiempo variable, según las circunstancias ambientales. La humedad y temperatura marcan la duración de su ciclo biológico.


Analizando estas premisas, hay que señalar que tanto las cajas (colmenas)  vacías y limpias, como los cuadros con reservas (miel y polen) y los cuadros con cera estampada, estirada (sin cría), o ambas, que provengan de colmenas infestadas por el ácaro, pueden volver a utilizarse en la explotación.


Por otra parte, hay que tener en cuenta que los cuadros que han soportado la presión del parásito, pueden presentar debido a su acción, distinta sintomatología por el desarrollo de enfermedades bacterianas, sobre todo de loque americana (Paenibacillus larvae). Estos cuadros con cría deben de ser destruidos.


Se podría pensar que se puede llegar a erradicar la parasitosis en una o en varias colmenas, e incluso en un colmenar, eliminando totalmente la cría de las colmenas y con un tratamiento masivo con acaricidas. Sin embargo, esas medidas tienen limitaciones, ya que ácaros de otras colmenas reinfectarían las tratadas utilizando medios como la trashumancia, el enjambrazón natural, la deriva o el pillaje.

Conscientes de que la implicación de la sociedad es fundamental para el desarrollo de programas de conservación de la abeja melífera, buscamos la complicidad de personas y entidades para patrocinar proyectos en su defensa.

View the original article here

ABAI realiza su salida anual para el mantenimiento de sus estaciones polinizadoras

 La Asociación Benissera Anti Incèndis realizará una salida de su voluntariado ambiental a Bèrnia el próximo domingo 21. La salida se realizará desde las antiguas Escuelas Graduadas situadas en la Calle Bilbao en coches particulares a las 9:30 h.

Esta asociación medioambiental lleva trabajando desde hace años en la instalación y mantenimiento de estaciones polinizadoras de abejas en Bernia, con el objetivo de incrementar la biodiversidad de especies con una polinización constante de plantas, arbustos y árboles.

ABAI tiene instaladas tres estaciones formando un triángulo para las colonias de abejas que realizan polinización en una extensión concreta, consiguiendo que transiten de una estación a otra sin moverse de Bèrnia.

Con la actuación de este año, la asociación medioambiental benissera pretende conseguir la primavera de 2015 colonizar con abejas todas sus estaciones insertando en sus colmenas un total de 5 colonias de abejas de apicultores locales, poblando aquellas estaciones en las que no hayan prosperado para más adelante dejar que enjambren y colonicen.

El presidente de ABAI , Juan Antonio Baydal ha declarado a elperiodic.com “seguiremos trabajando en este proyecto tan importante para la Sierra de Bèrnia ya que conseguimos no sólo ayudar a reducir la erosión, también conseguimos favorecer la producción de semillas , parte importante de la dieta tanto de pequeños mamíferos o pájaros”

La Associació Benissera Anti Incèndis anima a todos a sumarse a esta salida para poder ver de cerca las estaciones, sólo hay que llevar almuerzo, agua y ropa y zapato cómodo e invita a el que desee más información a visitar su Facebook ABAI y su blog http://abaibenissa.blogspot.com/


View the original article here

Greenbomba colabora con la Fundación Amigos de las Abejas

Meliferas 20141208-15_bajaPreocupada por el creciente declive de las abejas, la firma Greenbomba ha querido aportar su granito de arena para ayudar a nuestra gran aliada, la apis mellifera o abeja europea. Ya Einstein dijo que “si la abeja desapareciera del planeta, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida”. Probablemente estaba en lo cierto, ya que de ellas dependen un tercio de los alimentos que consumimos. Por ello es indispensable que se protejan nuestras abejas de las múltiples amenazas a las que se enfrentan.


Greenbomba ha creado bombas de semillas compuestas de arcilla, sustrato y semillas según el método nendo dango del microbiólogo y agricultor japonés Masanobu Fukuoka. Este método consiste en encapsular un gran número de semillas dentro de una mezcla de sustrato y arcilla con objeto de proteger las semillas y favorecer su germinación. Como empresa, la firma busca mantenerse fiel a la idea de crear productos con un mínimo impacto ambiental y que inciten a cuidar el entorno. Greenbomba se produce en España y su fabricación es totalmente artesanal, por eso unas bolas son ligeramente más grandes que otras. Sus envases se pueden reutilizar, y son fácilmente separables para que puedan ser reciclados sin dificultad. Con cada pequeña acción se puede minimizar la huella ecológica, creando así, entre todos, un futuro más amable.


Tajetes, margaritas, caléndulas,tréboles, girasoles y clavelinas son la selección de flores elegida con la que se puede crear un pequeño oasis florido para las abejas. Las grandes extensiones sin flores suponen para ellas una dura prueba que debilita sus organismos haciéndolas más vulnerables.


Además, desde Greenbomba sugieren 6 acciones sencillas que todos podemos hacer para ayudar a nuestras pequeñas amigas:


1. Conoce a las abejas. Saber más acerca de las abejas y su labor te hará apreciarlas mejor.
2. Consume alimentos de producción ecológica. De esta manera te aseguras que no se han utilizado pesticidas químicos en su cultivo: tu salud y la de las abejas se verá beneficiada.
3. No utilices pesticidas tóxicos en tus plantas.
4. Compra miel de apicultores locales. Favoreciendo al pequeño apicultor favorecerás también a las abejas.
5. Implícate en su conservación, por ejemplo apadrinando una colmena.
6. Cultiva sus flores preferidas para que puedan alimentarse todo el año. En Greenbomba han hecho esta cuidada selección para que tú solo tengas que ocuparte de regar.


Si quieres saber más acerca de Greenbomba escribe a , síguelos en Facebook https://www.facebook.com/-greenbomba o visita su web en www.greenbomba.com

Conscientes de que la implicación de la sociedad es fundamental para el desarrollo de programas de conservación de la abeja melífera, buscamos la complicidad de personas y entidades para patrocinar proyectos en su defensa.

View the original article here

Decora tu árbol de navidad con una original bola de abejas

Decora tu árbol de navidad con una original bola de abejas

BeeSnowflakeDesde la Fundación Amigos de las Abejas te proponemos que realices una original bola de Navidad para decorar tu árbol con un motivo especial: las abejas.


Solo necesitas la ayuda de un adulto, unas tijeras y esta plantilla que puedes descargar. Recorta el cuadrado inferior por la línea discontínua. Dobla cuidadosamente a lo largo de las líneas de puntos. Luego corta con más cuidado a lo largo de las líneas discontinuas. Desdobla el papel y tendrás una bonita y original decoración de Navidad. Cuélgala en el árbol con una cinta o hilo.


Siempre que la veas recuerda la importancia de las abejas en el desarrollo y conservación de los ecosistemas por su labor polinizadora. ¡Feliz Navidad!


Bola de Navidad en pdf

Conscientes de que la implicación de la sociedad es fundamental para el desarrollo de programas de conservación de la abeja melífera, buscamos la complicidad de personas y entidades para patrocinar proyectos en su defensa.

View the original article here

miércoles, 17 de diciembre de 2014

La Varoosis de la abeja melífera (parte I)

Jesús Llorente - FotoVicepresidente y Director de Relaciones Institucionales

DEFINICIÓN


La varroosis es una parasitosis externa causada por el ácaro Varroa  destructor que afecta a las abejas en todas sus fases de desarrollo. Es una de las enfermedades más graves de esta especie y, si no es convenientemente tratada, produce alta mortalidad en las colonias de abejas.


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA


Las primeras noticias  V.  destructor se remontan al año 1904, parasitando a Apis cerana, abeja asiática, en la isla de Java y en 1912 se pone de manifiesto en  la isla de Sumatra. Al no producir graves trastornos a su hospedador, el zángano,  no se le concedió importancia.


El paso de Apis cerana  a Apis mellifera, se sitúa en los años 60, en la antigua URSS, y en menos de 10 años la casi totalidad de las colonias de abejas fueron contagiadas. De los años 1965 a 1980 se detecta en los Países del Este de Europa. Al mismo tiempo se detecta en Japón por importaciones de abejas del archipiélago indonésico y desde Japón se contamina a América del Sur por el comercio de colonias de abejas. En el año 1981 se declara su presencia en Italia, a través de la frontera con Yugoslavia y al año siguiente pasa a Francia. En Diciembre de 1985 se diagnosticó la enfermedad en España.


En el año 1987 oficialmente tiene su entrada en América del Norte. Así pues, V.  destructor, considerado como el parásito más perjudicial para la abeja A. mellifera. Actualmente es un proceso endémico en lamayoría e los países productores de miel.


IMPORTANCIA ECONÓMICA


En la apicultura podemos contemplar dos aspectos fundamentales: la producción directa de las abejas (miel, polen, propóleos, veneno, etc.) y  la producción indirecta representada por la polinización, no sólo de plantas cultivadas sino también de plantas silvestres. Por otra parte, hay que señalar que la actividad apícola es de las pocas que pueden desarrollarse en zonas deprimidas cumpliendo con ello un objetivo social de primera magnitud.


Dificultades de diagnóstico precoz, escaso conocimiento de la enfermedad, existencia de acaricidas de baja eficacia para los países con climatología cálida, etc. ocasionó que en los primeros años se perdieran aproximadamente el 40 por ciento, del censo nacional de colonias de abejas.


Las pérdidas en producto se cuantificaron en más de 6.000 Tm. de miel, y, lo que es más importante, una cantidad mucho mayor en disminución de productos agrícolas que no pudieron ser polinizados, así como una merma en la producción de semillas de plantas silvestres.


Si bien el impacto de V.  destructor sobre la apicultura es inicialmente dramático, la entrada del parásito en un país no significa el fin de la apicultura. Para la mayoría su efecto último ha sido la disminución del número de apicultores, pero no del número de colonias, ni de la producción de miel.


ETIOLOGIA


varroa1 Responsable de la varroosis es un artrópodo denominado Varroa  destructor, cuya posición taxonómica ha sufrido variaciones a lo largo del tiempo. Actualmente se clasifica dentro del tipo Artropoda, clase Arachnida, orden Parasitiformes, suborden Gamasida, superfamilia Dermanyssoidea y familia Varroidae. Es parásito específico de la abeja de la miel.


Se presentan en varroa un claro dimorfismo sexual. Las hembras adultas, que son las que se observan sobre las abejas,  tienen forma elipsoidal. Miden de 0,8-1,5 mm de longitud x 1,3-1,9 mm de anchura; es decir, son más anchas que largas, habiéndose apreciado importantes variaciones en sus dimensiones de una zona geográfica a otra. Tienen el cuerpo recubierto de un tegumento quitinoso de color rojizo, con numerosos pelos rígidos y ramificados.


Los ácaros no tienen antenas ni mandíbulas y presentan cuatro pares de patas cuando son adultos, siendo hexápodos en estado larvario.


El esclerito dorsal de la hembra forma una pieza única. La cara ventral es más compleja que la dorsal. En ella se observan claramente el aparato bucal, el aparato respiratorio, el aparato excretor y el aparato reproductor. En ambos lados del cuerpo se insertan cuatro pares de patas. El primer par está dirigido hacia delante; los tres restantes están curvados hacia atrás y sirven para la locomoción.


En la parte anterior se observa la zona bucal adaptada para perforar y succionar. La apertura bucal está bordeada de labios, y en el interior de ellos hay dos quelíceros, que permiten una mejor rotura y penetración en la membrana intersegmentaria de la abeja.


Los orificios respiratorios están situados lateralmente, y permiten al ácaro adaptar su respiración a las diferentes condiciones en que se encuentra en el curso de su vida parasitaria. El orificio genital está situado a la altura de las patas sobre el esclerito epiginal. Se caracteriza por constar de una abertura trasversal. El orifico anal está situado muy atrás sobre un esclerito triangular, denominado esclerito anal.


varroa2El estudio de la anatomía interna pone en evidencia un aparato digestivo con una faringe musculosa, un esófago y un intestino medio con seis intestinos ciegos. Los tubos de Malpigio desembocan en el recto. El aparato reproductor es complejo y consta de un ovario, oviducto, vagina y orificio anal. La hembra de V.  destructor posee una espermateca donde se almacenan los espermatozoides aportados por el macho en el momento de la cópula. El sistema nervioso está formado por un ganglio subesofágico y otro supraesofágico, envueltos en una capa celular cortical.


El macho de V.  destructor ha sido muy poco estudiado. El  aspecto es considerablemente distinto al de la hembra. Su menor tamaño puede confundirse con formas inmaduras de la misma: protoninfas y  deutoninfas.


La mayoría de los autores admiten que muere cuando se abre la celdilla y sale la joven abeja. El tamaño es de 0,75 mm de longitud x 0,8 mm de anchura; es decir, son casi esféricos. Color blancoamarillento y las patas no están replegadas bajo su estructura anatómica.


La cara dorsal, como en la hembra, está formada por un solo esclerito; sin embargo, la ventral es muy diferente a la de la hembra. Delante del esclerito esternogenital (entre los cuatro pares de patas) destaca el orificio genital, muy característico en forma de tubo.


En grandes líneas, la zona bucal del macho de V. destructor se parece bastante a la de la hembra. Los quelíceros son muy diferentes, están desarrollados de tal forma que pueden transportar es esperma desde su orificio genital hasta el orificio genital de la hembra. En cuanto a otras características anatómicas, se diferencian poco de las hembras: el primer par de patas sirve para la exploración y los tres pares restantes para la locomoción.


HOSPEDADORES: FACTORES DE LA RECEPTIVIDAD


V. destructor se reproduce principalmente en celdillas de zángano en A. cerana, lo que limita su peligrosidad. En la abeja europea existe esta preferencia por ocupar celdillas de zángano, pero no tan marcada como en el caso de A. cerana, lo que trae como consecuencia su alta peligrosidad.


cadena-varroosisLa fecundación de las hembras de varroa se desarrolla en el interior de la celda operculada. Para ello elige una que contenga una larva finalizando su etapa abierta, y la parasita, teniendo preferencia por las celdas de zángano. Esto es tan cierto que en la época de producción de éstos, la infestación en celdillas de obreras baja hasta un tres por ciento, mientras que las de zángano se encuentran infestadas en un 70, e incluso, en un 100 por cien.


En esta preferencia intervienen otros factores, que van más allá del tamaño de la celdilla, como son la cantidad mayor de lípidos en cría de zánganos que de obreras, así como la temperatura, que es menor en una zona donde se desarrollan las celdillas de zánganos y factores hormonales que también actúan sobre esta preferencia.


En las abejas existe una hormona juvenil, que regula la progresión de las obreras de una tarea a otra dentro de la colmena, hasta alcanzar la etapa de pecoreo. Para que el parásito pueda tener descendencia en las celdillas con cría, el nivel de hormona juvenil debe  de ser máximo. Como quiera que el parásito no produce esta hormona, el nivel adecuado se alcanza succionando hemolinfa del hospedador, que contiene dicha sustancia.


El atractivo de las varroas sobre una abeja determinada depende de la edad del hospedador. Los ácaros, cuando salen al exterior de la celdilla con la abeja que ha parasitado, la abandonan para colocarse sobre abejas de más de dos días de vida. En este reconocimiento del hospedador por el parásito, tiene influencia la feromona elaborada por la glándula de Nosanoff, cuya producción depende de la edad.


RELACIONES PARÁSITO/ HOSPEDADOR/AMBIENTE. EPIDEMIOLOGÍA.


Las varroas se han ido adaptando morfológica y biológicamente a sus hospedadores. Esta selección natural ha supuesto un desarrollo paralelo hasta llegar a un equilibrio biológico que asegura su existencia y ulterior desarrollo.


V.  destructor, parásito originario de A. cerana, ha llegado con esta raza a un equilibrio biológico, basado en el comportamiento de limpieza que no tiene desarrollado A. mellifera.


Después de un periodo de vida fuera de la celdilla, las hembras de varroa, dispuestas para la ovogénesis, buscan una celdilla a punto de ser operculada. El ácaro que ha penetrado en una celdilla, al contacto con el alimento que tienen las larvas entra en un estado de hipobiosis, debido a la baja concentración de oxígeno y a la alta concentración de anhídrido carbónico. Consumido el alimento larval por la cría de la abeja y operculada la celdilla, el parásito reanuda su actividad y toma gran cantidad de hemolinfa antes de iniciar la puesta de huevos.


Las hembras de varroa fecundadas ponen hasta cinco huevos en una celdilla de y hasta siete en una de zángano. Los estudios cromosómicos de los tres primeros huevos puestos por V.  destructor, demuestran que, en la mayoría de los casos, el primer huevo no está fertilizado y, por consiguiente, dará lugar a un macho. Los siguientes serán hembras.


ciclo-biologico-varroaEl desarrollo del huevo dura 48 horas. En las primeras 24 horas se desarrolla una larva hexápoda, inactiva, que se transforma en protoninfa antes de la eclosión. La duración de este estado protoninfal femenino es de 3-4 días. Esta fase es de color blanco vidrioso, tiene ocho patas plegadas y mide 0,6 x 0,8 mm. La protoninfa masculina tiene forma más redondeada, mide 0,6 x 0,6 mm y su desarrollo es más rápido. La deutoninfa hembra tiene forma oval y color marrón; su tamaño es de 0,9-1,1 x 1,2-1,6 mm y su duración es de 1-2 días.


En las hembras, la madurez sexual se alcanza 24 horas después de llegar a la madurez fisiológica. La cópula tiene lugar en la celdilla cerrada. Los machos mueren poco después del acoplamiento, por lo que es difícil encontrarlos fuera de la celdilla


Las hembras recién nacidas y la varroa madre abandonan la celdilla de la abeja infestada cuando ésta sale al exterior. Si la tasa de infestación es muy alta, la abeja muere en la celdilla.


Parece que el ácaro se multiplica con una velocidad que no está reglada por la duración del periodo de cría de la colmena (factor ésta que está íntimamente relacionado con la climatología y con la flora). El parásito únicamente puede reproducirse durante el periodo de operculación del hospedador, generando una serie de descendientes que finalizan su desarrollo de forma escalonada. La consecuencia es que, mientras unos descendientes del parásito ya han completado su desarrollo cuando la abeja rompe el opérculo y abandona la celdilla, a otros no les da tiempo y mueren o son eliminados por las abejas limpiadoras.


Cuanto más largo es el periodo de operculación, más numerosa puede ser la descendencia de la varroa progenitora. Cada raza tiene un tiempo de operculación más o menos constante.


Algunos autores opinan que el 10 % de las hembras realizan un segundo ciclo de puesta y que un 40 %, un tercero. Otros muestran que el 50 % de los ácaros realizan más de tres ciclos y algunos, hasta siete ciclos.


Los aportes externos de ácaros a una colonia de abejas pueden ser muy importantes. Se ha demostrado que una colonia muy parasitada está debilitada y con mayor facilidad es “pillada”. Las abejas “pilladoras” pueden infestar una colmena sana o reinfectar una colmena que ha sido tratada.


evolucion-obrera-varroaLas colonias libres de ácaros pueden infestarse por la deriva de abejas pecoreadoras. También existe deriva en los zánganos, que no tienen colonia propia y que en un momento determinado aportan uno o dos ácaros a una colonia y crean un nuevo foco.


La trashumancia ha sido reconocida desde antiguo como el factor determinante de la extensión de V. destructor. El comercio de enjambres es, junto a la trashumancia, el factor que ocasiona una extensión más rápida de la enfermedad. La parasitosis avanza de forma natural a razón de 10 km por año.


El manejo del apicultor es otro parámetro que hay que considerar en esta infestación por V. destructor. El desdoblamiento de colonias enfermas, el fortalecimiento de colmenas sanas con abejas y cuadros de cría parasitados, han intervenido para iniciar nuevos focos.


evolucion-varroa-zanganoLa duración de vida del parásito es muy variable. Se puede decir que, a partir del recuento de ácaros que se realiza sobre hojas de papel impregnadas de vaselina, sobre el fondo de la colmena, las hembras viven unos dos o tres meses en verano y entre cuatro y seis en invierno. En ausencia del hospedador, la duración de vida del parásito también es muy variable. Parece que está ligada a las condiciones climáticas del momento. Viven una semana en el interior de la colmena. Fuera de la colmena puede vivir sin nutrirse durante nueve días.


(Continuará)

Conscientes de que la implicación de la sociedad es fundamental para el desarrollo de programas de conservación de la abeja melífera, buscamos la complicidad de personas y entidades para patrocinar proyectos en su defensa.

View the original article here

Abejas leonesas para Francia

La explotación de abejas Miel Ecológica Urzapa, de Sueros de Cepeda (León) ha obtenido un contrato de cinco años para ser proveedor de enjambres y reinas ecológicas de una importante empresa francesa de productos apícolas. La compañía asentada al norte de los Pirineos, en las inmediaciones de Pau, realizó un ensayo durante el pasado verano el que constató que las abejas leonesas, fruto de la selección genética y sanitaria, se adaptan perfectamente a sus condiciones climáticas, consiguiendo una cosecha de miel y propóleos muy aceptable.

Cabe recordar, según destacan desde Urzapa, que la apicultura en Francia está muy profesionalizada y altamente cualificada y por lo tanto es muy exigente. Para la primavera del 2015 el primer pedido hecho es de 200 enjambres y de unas 50 reinas.

Urzapa es una empresa apícola fundada en el año 1995, teniendo una gran actividad en la producción de miel, productos complementarios y otras actividades como impartir cursos y apadrinar colmenas. Su Tel. es 987 634 284 y su mail: urzapa@urzapa.com


View the original article here

lunes, 15 de diciembre de 2014

Especialistas debaten sobre el sector apícola en España

La Asociación Apicultura de Andalucía, en coincidencia con su asamblea anual, celebró, en las instalaciones del Parque Forestal del Cercado del Ciprés, su primera  jornada apícola. En el encuentro se abordaron, entre otros asuntos, el problema del etiquetado de las mieles y las peticiones presentadas por la Asociación Española de Apicultores (AEA) al Congreso de los Diputados. A la cita acudieron el presidente de la AEA, Miguel Ángel Casado, y la de la de ámbito regional, Ana Belén Correas.
De igual modo, durante la jornada se trataron puntos relacionados con las líneas de trabajo actuales del colectivo andaluz acordadas por los socios. En concreto, el establecer un etiquetado claro en las mieles y medidas “antidumping” contra la de origen chino, la eliminación de mezcla de mieles originarias y no originarias de la Unión Europea,  la prohibición de los plaguicidas tóxicos para las abejas, el etiquetado sin registro sanitario para pequeños apicultores, el aumento de las concesiones de Montes Públicos y que el reparto sea, a su juicio, más equitativo.
Entre las ponencias que se ofrecieron destacaron “Comercialización de la miel. Intermiel”, a cargo de Juan Carlos Pérez Domingo, responsable de Apicultura de la Unión de Campesinos de Castilla y León, y Enrique Cortés Calvo, técnico apícola de Unión de Uniones. Más tarde, el presidente de la AEA, Miguel Ángel Casado, habló sobre la situación actual de la apicultura en España. A continuación se llevó a cabo una mesa redonda participativa  sobre “Neonicoticoides, etiquetado e impuestos actuales en el sector”,  que fue moderada por el secretario de la asociación andaluza, Alejandro García, y el responsable de la Unión de Campesinos de Castilla y León,  Juan Carlos Pérez.
De igual manera, Alejandro García disertó sobre la importancia de la cría de reinas. La jornada concluyó con la asamblea anual de socios, donde se procedió a la confirmación de vocalías de todas las provincias de la comunidad autónoma andaluza. Entre otros puntos que se abordaron en el orden del día destacaron el etiquetado y los impuestos actuales, así como las líneas de acción que se pretenden desarrollar durante el próximo año, según informa José Expósito en el Diario de Jaén.
La Asociación Apicultura de Andalucía, de reciente creación, nació para mejorar este campo. Desde el colectivo se trabaja en la difusión de los beneficios de los productos apícolas y el papel medioambiental de las abejas, cuya existencia, como explica la organización, resulta indispensable para la polinización de las plantas. Además, desde la entidad se promueve el desarrollo sostenible del sector, así como aquellas técnicas y prácticas en la apicultura y su manejo que se muestren más respetuosas con el medio ambiente.

Más información en la web:

www.apiculturadeandalucia.org


View the original article here

Un anuncio… ¿divertido?

Aprovechándose del proverbial miedo que existe a las abejas, la “Postepay” o tarjeta de crédito de los correos de Italia ha emitido este spot en el que se quiere promover el uso de la tarjeta desde la oficina u hogar. Evidentemente, el seguir afianzando el miedo a las abejas es un flaco favor a la apicultura, pues es bien sabido que las abejas no atacan a no ser que sean molestadas.

El amigo apicultor italiano que nos lo ha remitido comenta: “Secondo me mette in cattiva luce le api —> o no? Buonanotte”.

https://www.youtube.com/watch?v=3_PUSfNEgmU


View the original article here

miércoles, 10 de diciembre de 2014

España, aún libre del escarabajo de la colmena

images1

Nuestro colaborador Mariano Higues Pascual nos ha remitido la siguiente nota, que, por su interés reproducimos una vez traducida del inglés:

Cepero AHiges MMartínez-Salvador AMeana AMartín-Hernández R.

Resumen (provisional):El escarabajo de la colmena  (Small Hive Beetle, SHB) es considerada una de las principales amenazas para la sostenibilidad a largo plazo y el éxito económico de las colonias de abejas de miel en Europa . El riesgo de introducción en la UE había sido reportado como moderada a alta. De hecho, se ha informado recientemente de un brote en el sur de Italia. Aquí, la presencia de Aethina Tumida en granjas de apicultura en España se evaluó usando un protocolo de qPCR (descrito anteriormente). Resultados: Cuando se analizaron  restos de colmenas de 398 colonias (recogidos en 2010 y 2011), agrupados por región, SHB no se detectaron en ninguna de las muestras, lo que hizo innecesario analizar las muestras de forma individual. Conclusión:Se muestra el estado libre de SHB. Esta vigilancia epidemiológica parece ser útil para detectar  la posible futura entrada de este patógeno. El artículo completo está disponible en formato PDF provisional. Las versiones en PDF y HTML totalmente formateados están en producción:

http://www.biomedcentral.com/1756-0500/7/878/abstract


View the original article here

Un escarabajo, nueva amenaza de las abejas

AppId is over the quota

escarabajo-abejasLa Unió de Llauradors i Ramaders (Unión de Agricultores y Ganaderos, organización agraria que tiene su ámbito de actuación en la Comunidad Valenciana) solicita que se extreme el control para evitar la entrada del pequeño escarabajo en las colmenas porque se trata de un gran depredador de huevos y larvas, cera y polen y por tanto supone una nueva amenaza para la apicultura.

Hasta la fecha sólo se había detectado en Europa un foco en Portugal en el año 2004 como consecuencia de una importación de abejas reinas, aunque se solucionó con la destrucción de las colmenas. Ahora se ha vuelto a detectar en Italia, donde llegó por vía comercial marítima y existe el temor a que se pueda expandir en España.

LA UNIÓ indica que debería existir un protocolo de actuación rígido en el control de importaciones de abejas reinas y material vivo. No hay que olvidar que España comercializa abejas reinas italianas en un número bastante importante, algunas de ellas sin apenas control. Es fundamentalmente a través de paquetes de abejas y reinas por donde puede introducirse el pequeño escarabajo en España.

El pequeño escarabajo es muy perjudicial porque se trata de un coleóptero con metamorfosis completa y es su fase de larva la que causa los daños en las colonias y a la miel. Los huevos son parecidos a los de la abeja reina pero son depositados en masas irregulares en grietas y cavidades de la colmena. Su período de incubación es de dos a seis días. Tienen la mitad del tamaño de las abejas y su longevidad y solapamiento en sus ciclos reproductivos son las principales causas del gran daño que efectúan en las colonias.

Su control químico es bastante complejo y hasta ahora se basa principalmente en la protección de la colonia y en el tratamiento del suelo para las crisálidas.

La sanidad tanto en la colmena como en el almacén es la mejor defensa. Cualquier factor que disminuya la capacidad de protección de la colonia por las abejas es causa de invasión tanto por el escarabajo como de la polilla de la cera.

Esta nueva preocupación para los apicultores se suma a la enfermedad de la varroasis provocada por el ácaro de la varroa  y también a la avispa asiática (vespa velutina) que se alimenta también de abejas, y que ya entró en territorio español en 2010.

Conscientes de que la implicación de la sociedad es fundamental para el desarrollo de programas de conservación de la abeja melífera, buscamos la complicidad de personas y entidades para patrocinar proyectos en su defensa.

View the original article here

El papel de la apicultura en la conservación de la biodiversidad

AppId is over the quota
5 diciembre, 2014por @FAmigosAbejas, , , , , , , , , , ,

Apicultura en CantabriaCon motivo de la celebración el 7 de diciembre de San Ambrosio, patrono de los apicultores y los fabricanes de velas, la Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica (CODACC), reivindica el papel de los apicultores en la conservación de la biodiversidad y en la producción de alimentos.

El conjunto de la sociedad debe saber que el trabajo que desarrollan los apicultores va más allá de la producción de miel, polen, cera, etc., siendo la más importante e imprescindible la labor que desempeñan sus abejas a través de la polinización de las plantas del medio natural y de los cultivos, lo que contribuye al mantenimiento de la biodiversidad de los ecosistemas y a la producción agraria.

Calculado recientemente por Greenpeace en su informe “Alimentos bajo amenaza” el valor económico de la labor de polinización de las abejas podría estar en torno a los 265.000 millones de euros anuales en todo el mundo, 22.000 millones para Europa y más de 2.400 millones de euros para España. Varios centenares de cultivos (manzanas, cerezas, almendras, fresas, melones, tomates, calabacines, girasoles, por citar algunos de los más habituales) dependen de la polinización por abejas y otros insectos.

Por tanto, incluso mirándolo desde un punto de vista meramente económico, trae cuenta proteger a las abejas y a los demás insectos polinizadores.

Además los polinizadores tienen un papel fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas terrestres. A nivel global, se estima que más de un 80% de las plantas que producen flores son polinizadas por animales. Siendo las abejas las más importantes al representar entre el 80-90% de la misma.

Por otro lado, denunciamos que cada año los apicultores lo tienen más difícil para desarrollar su actividad debido a problemas como:

•    Sanitarios (varroosis, loque, SDC),
•    Invasión de la Vespa velutina,
•    Plaguicidas neurotóxicos,
•    Dificultad para instalar nuevos colmenares,
•    Pérdida de rentabilidad de las explotaciones,
•    Normas y decretos reguladores de la apicultura que no tienen en cuenta la realidad ni las necesidades de los apicultores.
•    Recortes en las ayudas.
•    Pérdida de flora apícola por incendios forestales, desbroces, urbanismo, cambio climático y ciertos manejos ganaderos.

Esto unido a la desaparición de la abeja silvestre y la regresión de otros insectos polinizadores está provocando una disminución de la polinización tanto de cultivos como de especies silvestres, lo que tiene graves repercusiones económicas en la agricultura-ganadería y una pérdida de biodiversidad en nuestros montes, que en último término, compromete la supervivencia de muchas especies de flora y fauna.

Consideramos imprescindible desarrollar conjuntamente con las administraciones públicas y el sector un plan estratégico para dinamizar y reactivar la apicultura, el que se contemple:

•    Investigación y medidas para el control de los problemas sanitarios y de la Vespa velutina.
•    Regular y reducir hasta prohibir el uso de plaguicidas neurotóxicos.
•    Fomentar la incorporación de jóvenes.
•    Fomentar la instalación de colmenares.
•    Promover el cooperativismo y asociacionismo.
•    Profesionalizar mediante cursos, conferencias y ferias.
•    Mejorar la producción y comercialización de la miel
•    Etiquetado transparente en el que se ponga el país de origen de la miel.
•    Acciones de divulgación y educación de la sociedad sobre la importancia de la polinización.
•    Elaborar mapas de polinización en los que se señalen las zonas donde faltan colmenas, en ellas se incentivaría el desarrollo de la apicultura. En las zonas con alto valor ecológico o inaccesibles, se pondrían estaciones de polinización.
•    Considerar a la Apis mellifera mellifera como un animal a proteger por Ley.

Así mismo no se puede olvidar la importancia que puede tener la apicultura en el contexto de un desarrollo rural sostenible, pudiendo suponer un complemento económico interesante dentro de un modelo de explotación diversificada al ser compatible con cualquier otra actividad agro-ganadera y turística.

Podemos importar de otros países los productos que nos proporcionan las abejas, pero no su trabajo de polinización. No debemos seguir de brazos cruzados ante este acuciante problema y desde las administraciones, la sociedad y el sector tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para invertir esta peligrosa dinámica.

Conscientes de que la implicación de la sociedad es fundamental para el desarrollo de programas de conservación de la abeja melífera, buscamos la complicidad de personas y entidades para patrocinar proyectos en su defensa.

View the original article here